miércoles, 24 de enero de 2007

introducción

Los Nematodos (Nematoda Rudolphi, 1808) forman el mayor grupo de asquelmintos (Aschelminthes GROBBEN, 1910) o nematelmintos (Nemathelminthes GEGENBAUER, 1859), con unas 80.000 especies descritas en la bibliografía científica. Algunos investigadores calculan que existen realmente alrededor de un millón de especies. Se les considera como una clase zoológica o, de acuerdo con un número creciente de zoólogos, como un filo independiente. La palabra "Nematodo" es una corrupción de nematoide, que significa "similar a un hilo". Incluye a organismos que reciben nombres comunes como "gusanos redondos", "gusanos filamentosos", "lombrices" o "anguílulas" (si bien no todos los animales que reciben estos nombres vulgares pertenecen necesariamente al grupo Nematodos).

Ecología

Los Nematodos son los animales multicelulares más numerosos que actualmente viven en la Tierra. Un puñado de suelo contiene millares de ellos. Las especies de vida libre son abundantes, incluyen los que se alimentan de bacterias, de hongos, y de otros Nematodos. Existen libres en el mar, suelos húmedos y aguas continentales, siempre en sitios con algún grado de humedad, especialmente en hábitats en los que hay una intensa descomposición de materia orgánica. También incluyen a numerosos e importantes endoparásitos de plantas o de animales. No se conocen casos de ectoparasitismo.
Existen desde los polos hasta los trópicos, en todos los ambientes, incluyendo desiertos, altas montañas y profundidades oceánicas. En el mar son bentónicos, viven en los espacios intersticiales, marañas de algas y sedimentos. Faltan en la zona pelágica, pero se encuentran en aguas someras y profundas. En aguas continentales, se encuentran en grandes lagos, lagos montanos, charcas temporales, incluso en manantiales con agua hasta 53 grados y en el agua de plantas epífitas. Las especies terrestres viven en hábitats húmedos, tales como suelos, salinas, manantiales termales o playas arenosas, habitando en la película de agua que rodea cada partícula de suelo. Algunas especies se encuentran tanto en el suelo como en aguas continentales. Viven en grandes densidades. En un metro cuadrado de suelo de cultivo se pueden encontrar unos 10 millones de Nematodos, en el suelo de un bosque unos 8 millones y en el suelo de un prado unos 7 millones por metro cuadrado. La población del suelo decrece rápidamente a mayor profundidad y el número de individuos es mayor junto a las raíces de las plantas. Una simple manzana en el suelo puede tener 90.000 ejemplares de varias especies. Su increíble demografía se debe a su resistencia a suelos anóxicos o tóxicos, y su adaptación a distintos biotopos. Los musgos y líquenes mantienen una fauna de suelo capaz de sobrevivir a las deshidrataciones. La mayoría son saprobiontes y algunos son predadores. Muchas especies son cosmopolitas. Las aves, otros animales y los restos flotantes a los que se adhiere el lodo, funcionan como agentes de dispersión.
Existen muchas especies parásitas, que exhiben todos los grados de parasitismo y atacan a todos los grupos de plantas y animales. Las formas libres son en general incoloras y las parásitas blanquecinas. Dentro del huésped viven en distintas partes del cuerpo: en vertebrados hay parásitos intestinales, de los pulmones y vías pulmonares, del sistema sanguíneo y linfático, riñones, distintos tejidos e incluso dentro de las células.

Anatomía y Fisiología

Los Nematodos son estructuralmente organismos simples, característicamente pseudocelomados, cubiertos por una cutícula proteínica. Los adultos contienen aproximadamente unas 1.000 células somáticas, y potencialmente centenares de células asociadas al sistema reproductivo. Se diferencian de los Platelmintos por la presencia de un ano caudal (que falta en algunas especies) y por la faringe, cuya musculatura procede de las células de la pared, y no del mesodermo. El mesénquima se reduce casi completamente, de modo que el espacio entre intestino y capa muscular subepitelial está ocupado por la cavidad primaria no limitada por una membrana (pseudoceloma). Poseen protonefridios. El desarrollo es directo, sólo en los parásitos aparece larvas secundarias. Muestran una fuerte tendencia a la constancia en el número de células en los diversos tejidos (eutelia), a consecuencia de lo cual la capacidad de regeneración queda limitada a partes de células o zonas histológicas anucleadas, faltando completamente la reproducción asexual. Sin sistema de vasos sanguíneos ni celoma.

caracteristicas externas

A pesar de sus formas de vida muy diversas, conservan una asombrosa uniformidad estructural. Son gusanos alargados, filiformes de cuerpo delgado y sección circular, cilíndricos, a veces filiformes o fusiformes. Casi siempre sus extremos se aguzan gradualmente. No segmentados (a veces superficialmente segmentados), por lo general transparentes con superficie brillante. Si bien en general son organismos con simetría bilateral, sus órganos se enrollan, a veces se pierde uno de los miembros y muchos de vida sedentaria tienden a la simetría radial. Con ausencia total de epitelios ciliados (los cilios están limitados a las células sensoriales) y de muy diversas formas de vida. Muchas veces carecen totalmente de apéndices, aunque algunas especies de vida libre poseen prolongaciones de fijación o más frecuentemente quetas, que aparecen en forma más o menos constante en el extremo anterior del cuerpo. No hay cabeza diferenciada y existe un bajo grado de cefalización, el cerebro es anterior y los órganos de los sentidos se concentran especialmente alrededor de la boca. El ano es ventral y es seguido por una cola, a veces más estrecha o incurvada. En muchos Nematodos de vida libre existe una glándula caudal o espinereta, que desemboca en un poro en el extremo posterior del cuerpo y a veces asoma al exterior como una cola en forma de tubo. Se comunica al exterior mediante un tubo cuticular.

locomoción

Debido a la falta de músculos circulares y a la abundancia de músculos longitudinales, se mueven curvándose y retorciéndose, hacia adelante y atrás, mediante ondulaciones serpenteantes en el plano dorso-ventral, por la contracción alternada de fibras musculares longitudinales ventrales y dorsales, con ayuda del hidroesqueleto formado por el fluido del pseudoceloma. El antagonista es la cutícula. Debido al espacio fluido central no segmentado, los movimientos implican siempre a todo el cuerpo. Los anillos cuticulares pueden contribuir a la flexibilidad, mientras que fibras helicoidales cruzadas impiden la flexión y formación de hernias cuando el cuerpo se dobla y aumenta la presión hidrostática. Los movimientos undulatorios de los Nematodos de vida libre son eficaces para avanzar solo cuando se realizan sobre partículas del substrato o contra la tensión superficial de la película de agua, lo cual permite nadar a muchas especies. Muchos Nematodos nadan intermitentemente en distancias cortas, por ejemplo las especies que habitan en los musgos, cuando la planta está anegada. Algunas especies pueden reptar. Las ornamentaciones de la cutícula les ayudan a afianzarse al substrato. La cutícula actúa oponiéndose a la acción de la musculatura longitudinal. La glándula caudal o espinereta, que se encuentra en la mayoría de las especies marinas, se usa en la fijación temporal, en movimientos de retracción con fijación por la cola y en los de latigueo. Existen otros tipos de movimientos: reptación, para lo cual fijan las quetas al substrato; correr sobre las largas quetas del dorso, movimientos de perforación por contracción y distensión del cuerpo

nutrición

Muchas especies de vida libre son carnívoras y otras fitófagas. Formas marinas y de agua dulce se alimentan de diatomeas, algas, hongos y bacterias. Para muchas especies terrestres de Nematodos son importantes como alimento las algas y los hongos. Abundan las especies terrestres que perforan las raíces vegetales para succionar su contenido. Estos Nematodos producen grandes pérdidas comerciales. También hay muchas especies que ingieren partículas de substrato (sedimentívoras), que al igual que las que viven en materia orgánica muerta (estiércol, cadáveres) se nutren en realidad de bacterias y hongos. Algunas especies son saprófagas, se alimentan succionando cadáveres de pequeños animales o plantas muertas, o sus restos en diversos estados de descomposición.

respiración,excreción y reproducción

Respiración
Los Nematodos carecen de órganos respiratorios diferenciados. Los adultos que viven como parásitos intestinales son principalmente anaerobios, en ellos falta el ciclo de Krebs y el sistema de citocromos, pero todos pueden utilizar el oxígeno si está disponible. Algunos Nematodos de vida libre y los estados libres de algunos parásitos, son aerobios obligados, y por lo tanto poseen ciclo de Krebs y sistema de citocromos.


Excreción
Los Nematodos excretan desechos en forma de amonio, que difunde a través de la pared corporal. El sistema excretor carece de células en llama y de protonefridios.


Reproducción
La reproducción es siempre sexual y la fecundación interna. Casi todos los Nematodos son de sexos separados (dioicos o bisexuales), y en la mayoría de los casos el macho es menor que la hembra. Los machos presentan caracteres sexuales secundarios, tales como glándulas ventrales y lóbulos caudales.
Existen algunos pocos Nematodos terrestres que son hermafroditas o partenogenéticos. Hay casos en que se desconocen los machos. Las especies hermafroditas son proterándricas, es decir los órganos masculinos y los espermatozoides se desarrollan antes que los órganos femeninos y los óvulos.

FILOGENIA

Filogenia
Antiguamente se consideró a los Nematodos como un grupo aislado evolutivamente. Hoy no cabe duda que están emparentados con los Gastrotricos, cuyos representantes marinos presentan claras afinidades con los Nematodos, especialmente por sus faringes y cutículas. Posiblemente también tengan afinidades con los Nematomorfos. Según algunos zoólogos, los Gastrotricos, Nematodos y Nematomorfos derivan de un único grupo de platelmintos turbelarios acélicos. En general, se considera que los Gastrotricos son más primitivos.

ESPECIES DE INTERES

Algunas especies de interés

Parascaris equorum

"Ascáride del caballo". Gusáno parásito del intestino delgado del caballo, que puede sobrepasar los 30 cm de longitud


Trichinella spiralis

"Triquina". Causa la triquinosis del ser humano, cerdo, rata y otros mamíferos. Los machos miden 1, 5 mm, las hembras 4 mm. Se calcula que las personas infestadas por triquina ascienden a unas 40 millones. Los humanos se infestan por consumir carne de puerco mal cocida con larvas del parásito enquistadas. Los quistes larvales son digeridos y liberan las larvas en el intestino del nuevo huésped. Dos días después, las larvas maduran en el intestino, donde copulan los machos y hembras y cada hembra deposita entre 1.500 y 2.500 larvas. Las larvas pasan a la circulación linfática, se distribuyen por el torrente sanguíneo y se enquistan en los tejidos musculares, especialmente en lengua y diafragma. Los quistes pueden permanecer en vida latente durante meses o años, y puede ocurrir que el huésped deposite sales de calcio en los tejidos parasitados, calcificándolos. Los cerdos suelen adquirir el parásito debido a la ingestión de carne cruda o desperdicios o por comer ratas infestadas.

preguntas test

1 ¿como es la reproducción de los nematodos?
2¿en que grupo están clasificados los nemátodos?
3¿los namátodos son acelomádos,celomados o pseudocelomádos?









'

bibliografía

Bibliografía
Hickman, C. P.; L. S. Roberts y F. M. Hickman 1986 "Zoología. Principios integrales", Interamericana, Madrid.
Margulis, L. y K. V. Schwartz 1985 "Cinco Reinos". Labor, Barcelona.
Marshall, A. J. y W. D. Williams 1980 "Zoología Invertebrados". Ed. Reverté, Barcelona.Meglitsch, P. A. 1978 "Zoología de invertebrados", H. Blume, Madrid

Preguntas de test

fer

Introducción

Los Nematodos (Nematoda Rudolphi, 1808) forman el mayor grupo de asquelmintos (Aschelminthes GROBBEN, 1910) o nematelmintos (Nemathelminthes GEGENBAUER, 1859), con unas 80.000 especies descritas en la bibliografía científica. Algunos investigadores calculan que existen realmente alrededor de un millón de especies. Se les considera como una clase zoológica o, de acuerdo con un número creciente de zoólogos, como un filo independiente. La palabra "Nematodo" es una corrupción de nematoide, que significa "similar a un hilo". Incluye a organismos que reciben nombres comunes como "gusanos redondos", "gusanos filamentosos", "lombrices" o "anguílulas" (si bien no todos los animales que reciben estos nombres vulgares pertenecen necesariamente al grupo Nematodos).